Colgados de la Liana: A
AKIM: El tarzanida más famoso de Italia fue creado en 1950 por el dibujante Augusto Pedrazza y el guionista Roberto Renzi para la editorial Tomasin. El hijo del conde Rank, cónsul británico de Calcuta, el pequeño Jim sobrevive a un naufragio (donde muere su padre) y al ataque de una pantera salvaje (donde muere su madre). Rescatado y criado como hijo propio por un gorila, de adulto, Akim se convierten le protector de la selva y de sus habitantes frente a depredaciones de villanos de toda índole. Lo acompañan sus amigos Kar, el gorila; Zig, el mono; Baroi, el elefante y Rag, el león. Y por supuesto tiene su Jane particular, Rita.
Tal vez el rasgo más particular de esta serie sea que Akim habla con los animales de igual a igual, respondiéndoles estos de manera articulada y precisa, como si la única diferencia entre ellos fueran los diferentes idiomas que ningún otro humano entiende.
La serie fue muy exitosa tanto en Italia como en el extranjero. En 1976, la editorial Altamira (luego absorbida por la Sergio Bonelli Editore) comenzó una nueva etapa del personaje (donde, en vez de ser el sobreviviente de un naufragio, lo era de un accidente aéreo). En 1980, lo seguiría editando la Quadrifoglio Press, hasta le número 84 , donde terminaría su carrera en los fumetti.
ANJANI: Creado por el prolífico autor británico John Russell Fearn (bajo el seudónimo de Earl Titan) en 1951, "El Dios Blanco de la Jungla" apareció en al menos dos novelas durante 1951, tituladas Anjani the Mighty y The Gold of Akada. Puede que exista una tercera llamada Anjani, White God of the Jungle, pero no puedo confirmarlo. ¿Alguien sabe?
AURO: La gran diferencia entre Auro y el resto de los personajes de esta lista está en dónde se crió como un salvaje blanco. También sus padres murieron en un accidente, también tuvo una infancia entre seres de diferente especie a la suya y tamibén se convierte cuando adulto en el protector de su hábitat. Pero, claro, el hábitat de auro es nada más y nada menos que el planeta Neptuno. Sus padres, el profesor Hardwich y su esposa, murieron cuando su nave se estrella en ese planeta, haciendo que el pequeño Auro se criara en la salvaje superficie del planeta. Ya de mayorcito, Auro se convierte en el "señor de Júpiter" (ventajas del viaje espacial, ¿vió?) con castillo incluído.
El personaje apareció en el primer número de Planet Comics (enero de 1940), dibujado por Richard Golden y se publicaría hasta le número 61 ( julio de 1949) de esa revista. Algunos de los dibujantes que ilustraron sus historias fueron Graham Ingels, Hill Doolin y George Evans.
AZAN, THE APE MAN: Competidor por el puesto de "personaje con nombre menos original" de esta lista (y con amplias posibilidades de ganar), Azan fue el protagonista de seis novelas escritas en Inglaterra por "Marco Garron", seudónimo de (probablemente) el autor Dennis Hughes entre 1950 y 1951. Digamos que las historias eran tan similares a las del rey de la Selva que la serie se detuvo luego de la sexta novela porque los herederos de Edgar Rice Burroughs pusieron una demanda contra el personaje y la ganaron, obligando a suspender la serie. Los títulos de la serie fueron:
1) Azan the Ape Man: The Missing Safari
2) Azan the Ape Man: The Lost City
3) Azan the Ape Man: Jungle Fever
4) Azan the Ape Man: White Fangs
5)Azan the Ape Man: Tribal War
0 comentarios